Perú no solo deberá hacer un partido perfecto en lo colectivo para sumar su primer triunfo en las Eliminatorias al Mundial 2026, sino también en lo individual. Y es que Venezuela cuenta con muchas individualidades desequilibrantes y que podrían decantar el partido a favor de la visita en el Estadio Nacional.
En ESPN.com analizamos aquellos duelos que serán claves para inclinar la balanza y, a futuro, determinar un ganador entre la Bicolor y la Vinotinto.
Las bandas, una de las claves del partido
Para nadie es un secreto que el jugador más desequilibrante de Venezuela se llama Yeferson Soteldo, aquel que impedirá que Oliver Sonne arranque de titular porque la tarea de marcarlo y anular en la medida de lo posible su influencia será Aldo Corzo, un especialista cuando se trata de enfrentar a jugadores desequilibrantes.
No solo Soteldo será una amenaza para Perú, sino también el propio Samuel Sosa, extremo derecho del Emelec que enfrentará a Marcos López, además de los laterales Alexander González y Miguel Navarro.
En el caso de la Bicolor, Bryan Reyna y Joao Grimaldo apuntan a desnivelar el partido por sus respectivas bandas, aunque más se espera del extremo de Alianza Lima porque siempre encara y pasa, además de que recibirá más ayuda de López que Grimaldo de Corzo. La línea defensiva de Venezuela suele defender bien junta y apenas concede espacios, por lo que será importante la función de los extremos para que el rival deje espacios aprovechables para la Lapadula y compañía.
La lucha por la medular
Otro de los puntos fuertes de Venezuela es su rocosa volante, que defiende bien y sabe morder para recuperar e iniciar las transiciones. Es la primera línea de defensa y aquella que incomoda el juego de sus rivales. Sin el Brujo Martínez, la Vinotinto perderá aquel elemento diferencial y que conectaba con los atacantes, pero Eduard Bello, Junior Moreno y Yangel Herrera asoman como un duro reto para Perú.
En el caso nacional, Juan Reynoso cuenta con jugadores de mucha experiencia, pero no ha logrado conformar un mediocampo de garantías. Pedro Aquino y Yoshimar Yotún son los llamados a contener las arremetidas rivales, pero también los que respalden a Piero Quispe y el funcionamiento de un Perú que busca ganar y convencer a costa de Venezuela.
Las áreas, donde se deciden los partidos
Perú dejó muchas dudas en La Paz y la respuesta de Juan Reynoso será mover a Renato Tapia al centro de la defensa en compañía de Alexander Callens. El futbolista del Celta ha destacado más en el centro de la zaga que de volante en la era Reynoso y será su poderío aéreo clave para anular e impedir que Salomón Rondón se imponga en el patio de Pedro Gallese o bien habilite a sus compañeros.
En el caso de Venezuela, es su poderío ofensivo en su área una de sus fortalezas. Wilker Ángel y Yordan Osorio suelen ganar mucho por arriba, por lo que apostar por los centros laterales no parece ser la mejor apuesta si Perú solo ataca con Gianluca Lapadula.
Eso sí, serán claves las asociaciones y sociedades entre Lapadula, los extremos y la volante para romper el cerrojo defensivo rival y así generar las ocasiones que acerquen a Perú hacia el triunfo en el Estadio Nacional.