Lógicamente, en casi 125 años de historia el camino del Maratón de Boston está plagado de hitos. A continuación resumimos los más salientes de este evento:
· 1897: Se organiza la primera edición del Maratón de Boston, en la que participaron 15 corredores.
· 1924: Se traslada la línea de partida para adaptar la distancia a la nueva reglamentación de la IAAF, que determina que la distancia oficial del maratón pasa a ser de 42.195 metros.
· 1952: El guatemalteco Mateo Flores, con un tiempo de 2:31:53 se convierte en el primer latinoamericano en ganar el Maratón de Boston
· 1966: Compite con la primera mujer, Bobbi Gibb, aunque lo hace sin registrarse, de forma extraoficial.
· 1967: Compite la primera mujer con dorsal: Kathrine Switzer, aunque para conseguirlo no puso su nombre sino sólo su apellido, de forma que no sepan que quien se estaba inscribiendo a la carrera era una mujer.
· 1969: La Maratón de Boston pasa a celebrarse cada tercer lunes de abril para seguir coincidiendo con la festividad del Día del Patriota.
· 1971: El colombiano Álvaro Enrique Mejía Flórez repite la proeza realizada dos décadas atrás por Mateo Flores, y lleva la sangre latinoamericana a lo más alto del podio en el Maratón de Boston. Esta vez, el tiempo del ganador fue de 2:18:45
· 1972: Las mujeres son aceptadas oficialmente en la carrera. Sin dudas, un hecho histórico que cambió para siempre al deporte.
· 1975: Se establece una categoría para participantes en sillas de ruedas.
· 1980: Rosie Ruiz es declarada ganadora y posteriormente descalificada, tras demostrarse que hizo la mayor parte del recorrido en metro.
· 1986: Por primera vez en la historia del Maratón de Boston se entrega premios en dinero en efectivo.
· 1996: En la celebración de la 100ª edición se reconocen como oficiales a las ganadoras entre 1966 y 1971.
· 1996: Récord de participación con 36748 corredores tomando la salida, y 35.868 finalizando la carrera.
· 2011: Geoffrey Mutai establece el tiempo más bajo para un Maratón. No se homologa como Récord Mundial porque el recorrido no cumple las condiciones para ello.
· 2013: Se produce un atentado terrorista en la fase final de la carrera. Causó 3 muertes y 264 heridos.
· 2020: A pocos días de la fecha fijada para la edición de este año, la organización anuncia la cancelación del evento debido a la pandemia de Covid-19. Fue en más de 120 años la primera vez que la prueba no se llevó a cabo, algo que no había ocurrido ni siquiera en las dos guerras mundiales.
· 2021: Por primera y única vez, y producto de la pandemia de Covid-19 el Maratón de Boston se corrió en el mes de octubre. También en esa edición el cupo de participantes se redujo en cerca de un 35%, por disposiciones de las autoridades sanitarias locales.
· 2022: El año del regreso a la normalidad.